
René Descartes contribuyó decisivamente a crear la imagen del mundo y del humano de la era moderna. Llevó al pensamiento lejos de investigar la esencia de las cosas a la manera en que funciona el pensamiento mismo. A partir de las matemáticas desarrolló su método para analizar el conocimiento que tiene el humano sobre el mundo. En su época predominaba en la filosofía la escolástica de la Edad Media, que proclamaba más doctrinas de fe que conocimiento científico objetivamente comprensible. Después de todo fue precisamente en esa época cuando Galileo tuvo que responder a la Inquisición romana y fue sentenciado a cadena perpetua. Así que Descartes estaba advertido y, por tanto, escribió su Discurso del método de manera anónima. Sin embargo, lo que escribió, en primera persona y en francés en lugar de latín, fue lo suficientemente herético a pesar de algunas “pruebas de Dios” en el texto. Descartes convirtió al individuo en un ejemplo absoluto de verdad y lo retó a que planteara dudas sobre el principio metodológico. De esta manera puso a la razón crítica en el lugar del conocimiento aparente de carácter religioso transmitido durante siglos. Con el escrito del Discurso del método provocó un cambio de paradigma en la filosofía de la era moderna: a partir de entonces, están en primer plano las preguntas acerca de las posibilidades y los límites de la conciencia humana y acerca del ser pensante.
Número de páginas | 50 |
Edición | 26 (2025) |
Formato | A4 (210x297) |
Acabado | Tapa dura |
Coloración | Colorido |
Tipo de papel | Estucado Mate 150g |
Idioma | Español |
¿Tienes alguna queja sobre ese libro? Envía un correo electrónico a [email protected]
Haz el inicio de sesión deja tu comentario sobre el libro.