
Barrio sin Patria" es una novela cruda y honesta sobre los márgenes de la España de la Transición. No habla de políticos, ni de pactos, ni de banderas. Habla de barrios sin ascensores, de familias rotas, de niños con jeringuillas en los bolsillos y amigos enterrados demasiado pronto. Habla de la España que no salió en los libros de historia.
A través de la mirada de un joven del extrarradio —inspirado en las figuras reales que marcaron una generación olvidada—, la novela dibuja un mosaico de vidas cruzadas: madres que rezan y esconden cucharillas, policías que golpean y lloran, profesores que bajan la mirada, camellos con traje de domingo. En sus calles no hay épica, pero sí una dignidad feroz.
Ambientada en los barrios del sur de Madrid entre finales de los setenta y principios de los ochenta, la historia combina narración íntima, escenas corales y momentos de pura violencia emocional. Con un lenguaje directo y sin concesiones, el texto se clava como una navaja vieja: no para escandalizar, sino para que no se olvide.
Porque esta novela no pretende explicar un país, sino recordarnos que hubo una generación que nació con la derrota tatuada y aun así luchó por no desaparecer.
Número de páginas | 64 |
Edición | 1 (2025) |
Formato | A5 (148x210) |
Acabado | Tapa blanda (con solapas) |
Coloración | Blanco y negro |
Tipo de papel | Offset 90g |
Idioma | Español |
¿Tienes alguna queja sobre ese libro? Envía un correo electrónico a [email protected]
Haz el inicio de sesión deja tu comentario sobre el libro.